Que estas buscando
Contenido en este sitio
Una persona en el directorio
Catálogo de formación
Contenido en este sitio
Una persona en el directorio
Catálogo de formación
La Universidad de Poitiers pretende actuar para que todos los que lo deseen, tengan la garantía de poder seguir estudiando. Esta propuesta inclusiva activa se entiende como parte de la vida del o de la estudiante.
Solo una cuarta parte de los alumnos de secundaria con discapacidad acceden a la educación superior.
La Universidad de Poitiers acompaña a estos jóvenes para garantizarles la posibilidad de estudiar. El programa PHARES [Par delà le Handicap, Avancer et Réussir ses Études Supérieures – Más allá de la Discapacidad, Avanzar y tener Éxito en los Estudios Superiores] al que contribuye la asociación Handisup Centre Ouest, permite a alumnos de secundaria asistir cada año, de enero a mayo, a talleres los miércoles por la tarde. El objetivo de las actividades propuestas es adquirir más confianza al participar, por ejemplo, en la elaboración de proyectos, recibir ayuda con su orientación o familiarizarse con el campus… Estas reuniones, con la participación de asociaciones y estudiantes, contribuyen A levantar obstáculos para reflexionar más serenamente sobre los estudios venideros. Estos talleres que, de momento, solo tienen lugar en el campus de Poitiers, también se desarrollarán en Niort.
Como parte del proyecto IDEFI PaRé [Initiatives d’Excellence en Formations Innovantes, Parcours Réussite – Iniciativas de excelencia en formaciones innovadoras, recorrido hacia el éxito], la Universidad de Poitiers está trabajando en un juego serio que permita a todos los alumnos de secundaria imaginarse en la universidad y descubrir que es accesible para todos, incluso para jóvenes con discapacidad o impedidos.
El Pôle handicap [Servicio de la Universidad para las personas con discapacidad] estudia y planifica una adaptación de las clases y exámenes para estudiantes con discapacidad o problemas de salud.
También agiliza el contacto con los demás interlocutores para ayudar al estudiante en su vida cotidiana.
Más información en el Pôle handicap.
La Universidad de Poitiers participa en el proyecto nacional ASPIE [Síndrome de Asperger] Friendly University (2018-2028). Hoy en día, lleva a cabo acciones para sensibilizar y acompañar a estudiantes y docentes.
Trabaja en la puesta en marcha de un seguimiento específico para estudiantes con TEA [Trastorno del Espectro Autista] y en adaptaciones pedagógicas avanzadas.
La Universidad de Poitiers anticipa el final de los estudios de los estudiantes discapacitados para facilitar su inserción profesional y su vida diaria. En relación con el Safire [Service d’Accompagnement à la Formation, l’Insertion, la Réussite et l’Engagement – Servicio de Asesoramiento para la Formación, la Inserción, el Éxito y el Compromiso], estos estudiantes aprenden a redactar su currículo, las cartas de presentación y se preparan para las entrevistas.
Junto con Handis’up Centre Ouest, participa en el acompañamiento de los jóvenes para visitar empresas y les ofrece soluciones de movilidad que podrán solicitar más adelante de forma autónoma.
La Universidad y la Asociación Handis’up Centre Ouest también asesoran a las empresas que contratan a estos jóvenes. Por otro lado, desea crear un club de empresas donde los jóvenes puedan realizar prácticas, que faciliten tutores…
Trabajando en colaboración con el Máster IPHD [Inclusion et Participation – Handicap, Difficultés, Dépendance – Inclusión y Participación – Minusvalía, Dificultades, Dependencia] que forma a profesionales para la recepción de personas con discapacidad, el centro de recursos para minusválidos tiene varias funciones:
Como parte del proyecto IDEFI PaRé, la Universidad de Poitiers está experimentando el uso de robots de telepresencia para los estudiantes que no pueden asistir a clase.
La accesibilidad del patrimonio universitario es una prioridad para la Universidad que ya ha realizado obras por un importe de casi 15 millones de euros, permitiendo así el acceso de las personas con movilidad reducida a los 297.000 m² en cuestión.