La Universidad de Poitiers, actriz responsable de su territorio, se compromete y actúa de forma concreta y viable a favor del desarrollo sostenible. En la medida de sus posibilidades, desarrolla soluciones alternativas para paliar las desigualdades persistentes, la escasez de recursos, la mala redistribución de las riquezas producidas y el consumo inconsiderado de los combustibles fósiles.

La Universidad también acompaña diariamente a los estudiantes y al personal para que adopten los gestos y comportamientos correctos, individuales y colectivos, útiles para todos.

 

 

Certificación DDRS

La Universidad de Poitiers fue, a partir de 2016, una de las dos primeras universidades francesas reconocidas por haber conseguido la certificación DDRS [Développement durable et Responsabilité sociétale en francés – Desarrollo sostenible y Responsabilidad social]. La certificación DDRS no solo ratifica los ya importantes resultados de Poitiers, sino que reafirma la sinceridad de un enfoque inscrito en un proceso continuo de mejora. La Universidad se siente particularmente orgullosa del personal y de los estudiantes, verdaderos actores de este éxito.

Desde la obtención de la certificación DDRS, la Universidad de Poitiers ha ideado un plan estratégico de desarrollo sostenible (S3D) para poder materializar su compromiso con la transición ecológica y energética: el rendimiento energético, las infraestructuras verde y azul, el paisaje y la biodiversidad, la movilidad y los residuos constituyen los ejes principales del S3D.

Compromisos y actos

La certificación DDRS en la Universidad de Poitiers se organiza considerando 5 ejes:

  • Gobernanza: Vicepresidencia de desarrollo sostenible, estrategia de DDRS debatida y votada por la Junta directiva, eje de la Fundación dedicado al desarrollo sostenible, eje DDRS del plan de formación, criterios DDRS para las contrataciones públicas, Carta de la diversidad, Carta para la igualdad entre mujeres y hombres, tienda solidaria, mejora de la acogida de los estudiantes internacionales…
  • Formación: “Licences” [Grados], DUT [Diplomas universitarios de Tecnología], Másteres, títulos de ingeniería… 25 carreras relacionadas con el desarrollo sostenible, centro dedicado al medio ambiente, creación de Unidades de enseñanza (UE) optativas para estimular el compromiso, desarrollo de numerosos proyectos tutelados…
  • Investigación: docenas de proyectos inter y multidisciplinarios como componentes del desarrollo sostenible, en particular en los temas de investigación compartidos: medio ambiente, ecología y biodiversidad; autonomía, salud, deportes; eficiencia energética y transporte…
  • Gestión ambiental: instauración de los eco-campus, productos de limpieza 100% ecológicos, espacios verdes y vías íntegramente mantenidos de forma sostenible, el 50% de los vehículos funcionan con electricidad, más del 10% de inserción en los grandes proyectos inmobiliarios, mejora de la calidad de vida: 35.000 m² ya renovados, 30.000 m² actualmente en obras…
  • Cooperación territorial: compromiso con los modelos locales de educación superior e investigación, creación de una red de calor urbana e instalación de una caldera de biomasa en el campus, apoyo para el festival de cine medioambiental, desarrollo de la movilidad sostenible…

Desarrollar ecocampus

Junto con la biodiversidad en los campus, la reducción del consumo de energía, el desarrollo de la movilidad sostenible, una estrategia «cero residuos», la Universidad de Poitiers transforma profundamente las zonas universitarias para inventar un nuevo hábitat, propicio para el desarrollo de una vida de campus.

Saber más sobre los ecocampus…


  • La vie étudiante continue sur les réseaux sociaux !