La Universidad de Poitiers es uno de los establecimientos signatarios de la Carta nacional de deontología de los oficios relacionados con la investigación adoptada en enero de 2015 por la Conferencia de Presidentes de la Universidad (CPU) y el conjunto de organismos nacionales de investigación. Al firmar esta Carta, la Universidad de Poitiers se compromete particularmente a poner en práctica una política institucional en materia de integridad científica así como a nombrar a un «referente integridad científica».

El Presidente de la Universidad ha nombrado al Profesor Boniface Kokoh referente de integridad científica.

Si bien la deontología es el conjunto de reglas de un grupo profesional, y la ética de la investigación, la respuesta a partir de reglas que se imponen, la integridad científica es una búsqueda permanente de conocimientos y de valores que puede quedar reflejado en el cuestionamiento siguiente: «¿Qué debo hacer para hacer bien?» (R. Gil, Profesor emérito de la Universidad de Poitiers).

Contexto de credibilidad científica

El ámbito de la integridad científica cubre el conjunto de las condiciones que permiten garantizar la fiabilidad y la credibilidad de los resultados en lo referente a la honestidad y el rigor de la investigación con respecto a las expectativas legítimas de la sociedad. Estas condiciones afectan principalmente a los derechos y a los deberes de los actores de la investigación: por un lado, el respecto de las reglas de propiedad intelectual de los autores así como la justa atribución de una posición de autor a quienes han contribuido a una publicación; por el otro, la exigencia metodológica y ética en la elección y utilización de los datos y en la producción y la presentación de los resultados, incluyendo la declaración sistemáticas de los eventuales vínculos de interés.

La política de la Universidad de Poitiers en este ámbito se basa en el principio de perfeccionamiento continuo: definición de los objetivos de calidad, identificación de las dificultades, sensibilización y formación desde los primeros años de estudios superiores, tratamiento de las dificultades y medidas correctivas.

La actividad de investigación contribuye al desarrollo de los conocimientos y, en este sentido, puede considerarse como el producto o el servicio que se brinda a la sociedad. Los objetivos son los de la calidad científica, y más específicamente de una calidad científica que garantice y refuerce la confianza en los resultados de la investigación, confianza entre los miembros de las comunidades científicas y confianza entre los investigadores y la entera sociedad. Tal confianza, fundada en las reglas y en las prácticas precisas y explícitas, es particularmente indispensable para que la palabra pública de los investigadores sea escuchada como un testimonio verídico y verificable sobre los conocimientos científicos disponibles.

La aplicación de tal política institucional comienza mediante la identificación precisa de las transgresiones hacia la integridad científica:

  • el plagio en todas sus formas, directas e indirectas,
  • el rechazo injustificado o la atribución indebida de una posición de autor en una publicación,
  • la fabricación y la falsificación de datos,
  • la no conservación o la retención de datos primarios o de protocolos de investigación,
  • la ausencia de declaración o la disimulación de los conflictos de interés,
  • el incumplimiento de las convenciones y protocolos internacionales relativos al impacto sobre los humanos y sobre el entorno.

El compromiso de la Universidad de Poitiers

Desde 2017 y de conformidad con la decisión del 25 de mayo de 2016 relativo a la política doctoral, una sensibilización a la integridad científica forma parte integrante de la formación de los nuevos doctorandos. Se extenderá a la formación permanente de todo el personal de la institución vinculado a la investigación. Abordará el tratamiento de las alertas y de las denuncias, lo que ha de llevar a soluciones concretas y de inmediata aplicación y, en su caso, a sanciones apropiadas. La política de sensibilización considerará la apropiación de métodos y de buenas conductas, entre otras cosas, en términos de explicitación y de conservación de los protocolos de investigación, en lo referente a citaciones, menciones y corrección de publicaciones o de trabajos por publicar, y finalmente, en lo relativo a tratamiento de conflictos de interés.

Las misiones del referente "integridad científica"

El referente integridad científica asiste al Presidente de la Universidad en toda cuestión relativa a la integridad científica y a la gestión de las situaciones que presenten conflictos de interés en el ámbito de la investigación y de la valorización. Sus misiones son:

  • velar por la aplicación de una política de integridad científica por parte de la institución;
  • se erige como primer interlocutor para recibir las solicitudes de información y prodigar cualquier recomendación en lo relativo al respeto de principios deontológicos;
  • instaurar una mediación para todas las situaciones conflictivas vinculadas a las actividades de investigación que se le presenten;
  • registra todas las denuncias de presunta transgresión de la integridad;
  • participa en la Red nacional de referentes para la integridad científica (RESINT) que permite el intercambio con el resto de las instituciones de enseñanza superior y de investigación en Francia.

Persona de contacto

Boniface Kokoh

UFR Sciences fondamentales et appliquées
IC2MP – B27
4 rue Michel Brunet
TSA 51106
86073 Poitiers cedex 09

Escribir correo electrónico

Textes de référence sur l’intégrité scientifique


  • La vie étudiante continue sur les réseaux sociaux !