Esta estrategia de «cero residuo», que está totalmente en línea con el Plan director para el desarrollo sostenible de la Universidad de Poitiers, se basa en tres puntos importantes: reducción de residuos, puesta en marcha de una política ambiciosa de clasificación y adopción de una economía circular.

Reducir los residuos

Ante la emergencia ambiental de reducir los residuos, la Universidad de Poitiers se ha lanzado en una estrategia ambiciosa para disminuir la cantidad de los residuos que produce, también clasificarlos correctamente para su reciclaje, incluso evitar totalmente la producción de ciertos tipos de residuos.

Lo que se traduce en las medidas siguientes:

  • Caracterización de los contenedores de clasificación y uso común de éstos entre los espacios científicos y terciarios para fomentar la reducción de los volúmenes de residuos.
  • Establecimiento de una política de compras proactiva: armonizar y agrupar las entregas para evitar el empaquetado innecesario; elección de materiales empaquetados con menos embalaje; optar por productos eco-diseñados…
  • Concienciación de los estudiantes sobre los gestos ecológicos y, en particular, utilizar correctamente los contenedores de clasificación instalados dentro y fuera de los edificios.
  • Organización de operaciones específicas tipo «Cero colilla» para animar a los estudiantes y al personal a que no arrojen sus cigarrillos a la naturaleza…

Reforzar la política de clasificación.

La Universidad de Poitiers también se esfuerza por ser un modelo en términos de clasificación:

  • Por una diversificación de los puntos de recogida (de 6 a 7 tipos de clasificación diferentes).
  • Gestionando sus residuos tradicionales (papel, cartón, residuos domésticos…) y los más específicos (electrónicos, químicos, residuos radiactivos…) a través de estructuras responsables. Hoy en día, el 100% de estos residuos gestionados de forma centralizada es tratado por esas entidades.
  • Mediante el reciclaje de los residuos vegetales a través de su planta de compostaje. Actualmente se está estudiando la creación de una nueva planta que debería recoger todos los residuos verdes de la Universidad, el CHU y algunos de los residuos orgánicos del CROUS.

Privilegiar la economía circular

Clasificar también implica reutilizar. Siempre que sea posible, la Universidad reasigna los muebles que ya no se utilizan en alguna de sus entidades. En el caso de que esta reutilización no sea posible, se acude a los servicios de la asociación Valdélia (organización ecológica sin fines de lucro reconocida por el Ministerio para la Transición Ecológica y Social) que se encarga de la gestión y el tratamiento del mobiliario profesional usado.

Los estudiantes también pueden encontrar regularmente en el campus un centro de recursos y de reciclaje así como un Repair café que propone talleres de reparación de objetos de la vida cotidiana.


  • La vie étudiante continue sur les réseaux sociaux !