Que estas buscando
Contenido en este sitio
Una persona en el directorio
Catálogo de formación
Contenido en este sitio
Una persona en el directorio
Catálogo de formación
La Universidad de Poitiers ha elegido la biodiversidad y la preservación de los espacios naturales como ejes estratégicos que organizan la gestión y la reapropiación de espacios al aire libre. Esto incluye la instalación de infraestructuras verde y azul en los diferentes campus y la creación de instalaciones en adecuación con el medio ambiente.
Muy temprano, la Universidad de Poitiers empezó a implicarse en cuestiones de biodiversidad, en particular a través de su jardín botánico universitario, que sirvió como laboratorio para las acciones iniciadas en cuanto a gestión sostenible y diversificada de los campus. Sin embargo, más allá de este espacio particular, la gestión del campus resulta bastante más compleja debido a la intensidad de los usos que generan impactos negativos en la biodiversidad.
Los campus están integrados en territorios más grandes, aglomeraciones, y es en ese nivel donde se define la infraestructura verde, es decir, la red de corredores ecológicos. Los campus pretenden ser puentes entre las áreas periféricas así como refugios para la biodiversidad animal y vegetal. La Universidad ha realizado inventarios parciales de biodiversidad, con el objetivo de medir el impacto de su actividad en el entorno, adaptar su gestión e identificar áreas con alto potencial de biodiversidad en cuanto a flora y fauna.
Este trabajo ha llevado a una valorización y una reapropiación de los espacios de los diferentes campus a partir de un enfoque sensible y paisajístico:
Entre las 40 hectáreas de zonas verdes que tiene el campus, más de 7 se dejan sin cultivar o están sujetas a un corte tardío para preservar esos islotes de biodiversidad donde la fauna puede descansar, reproducirse y en los que especies de flores excepcionales como las orquídeas gozan de una oportunidad de preservación.
El campus está registrado como refugio LPO (Ligue de la Protection des Oiseaux – Liga de protección de las aves).
Por ejemplo, durante la remodelación de los parkings, la materialización de plazas de estacionamiento con césped delimitadas por zanjas o separaciones con plantaciones. Este fue, por ejemplo, el caso de la remodelación de aparcamientos en el sector C (Deportes e IUT) y D (Medicina), una inversión de 2 millones de euros.
Esto también puede implicar la supresión de algunas vías de tráfico, como la calle Jean Monnet, que se devolverá a los peatones y ciclistas y contará con una parte de césped.
Hoy en día, el campus cuenta con más de 200 especies vegetales diferentes, cuya calidad es heterogénea y con estratos esencialmente bajos y muy altos. La cartografía de la fauna avícola realizada por el grupo de investigación EBI [Écologie et Biologie des Interactions – Ecología y biología de las interacciones], ha destacado la ausencia de una capa intermedia, esencial para algunas especies y necesaria para eliminar los obstáculos que representan los edificios altos del campus. Los arreglos urbanísticos actuales hacen posible paliar esa ausencia con la adaptación de las plantaciones de arbustos y la instalación de setos para la entomofauna.
La identificación y restauración de la infraestructura azul en los campus, en relación con la especificidad de cada territorio, también responde a la necesidad de continuidad ecológica, pero en este caso relacionada con los cursos de agua y los humedales.
Se han realizado y se llevarán a cabo varias acciones para volver a dar a las aguas su recorrido:
Durante 10 años, la Universidad ha tomado medidas importantes a favor de la biodiversidad al abandonar todos los pesticidas y fertilizantes químicos para el tratamiento de sus espacios verdes así como, paulatinamente, el de sus vías.
Hoy en día, la lucha contra la contaminación ha llevado a la Universidad a optar por productos de limpieza 100% ecológicos para sus edificios y espacios verdes. El 100% de los mercados subcontratados integran una gestión sostenible y diferenciada, sin pesticidas ni fertilizantes químicos.
La administración interna de los espacios verdes se basa en una lógica de gestión diferenciada, esto es, un mantenimiento no solo sostenible sino también adaptado al tipo de superficie; desde entradas de edificios y áreas de alto tránsito hasta áreas en barbecho, verdaderas reservas de biodiversidad, así como espacios intermedios con corte tardío.
Descubra este increíble lugar de 33 hectáreas situado en la ciudad de Mignaloux-Beauvoir, cerca del campus de Poitiers. Este jardín abierto al público incluye un arboreto, un huerto de frutales, otro de hortalizas, una rosaleda, un espacio reservado para plantas medicinales…