Que estas buscando
Contenido en este sitio
Una persona en el directorio
Catálogo de formación
Contenido en este sitio
Una persona en el directorio
Catálogo de formación
Interesarse por el arte y la cultura es la manera de cambiar su visión del mundo y abrirse a los demás viviendo experiencias sensibles. La Universidad de Poitiers está comprometida en el desarrollo de una acción cultural dinámica que contribuya a la emancipación de sus estudiantes.
Isabelle Lamothe, Vicepresidenta de Cultura y Vida en el Campus, desempeña su misión con entusiasmo y desea compartir su pasión por las artes y la cultura con los estudiantes. La oferta de una programación cultural y artística rica y variada durante todo el año permite satisfacer los gustos y deseos de cada uno y «tratar de ir más lejos ofreciendo a los estudiantes la oportunidad de descubrir cosas nuevas y enfoques diferentes». En definitiva, para darles la posibilidad de ampliar sus perspectivas.
La Vicepresidenta lamenta que las artes y la cultura se suelan considerar como «algo marginal o demasiado elitista o que se vean como una simple distracción«. Sin embargo, se trata de probar una «experiencia sensible del mundo, estética, que apela a nuestras sensaciones». ¿A quién no se le puso nunca la piel de gallina al escuchar música o quién jamás lloró viendo una película? Saber, aprender a mirar, apreciar los olores, ruidos, colores, las formas, comprender la armonización, sorprenderse, desestabilizarse de una manera saludable. Un cóctel de emociones, para poner en movimiento tanto nuestro cuerpo como los pensamientos. «Mezclar pasión y razón, no quedarse únicamente con una perspectiva racional y materialista, hacen posible dar sentido a las cosas».
Isabelle Lamothe está convencida: «dar un paso más hacia esa sensibilización permitiría apreciar nuestra vida cotidiana de una manera diferente, desarrollar una forma de empatía hacia los demás y el mundo así como fomentar encuentros e intercambios«. Por eso, según su opinión, es esencial trabajar a favor de la cultura, particularmente durante el período de formación de los jóvenes, que es cuando se transforman las prácticas y representaciones culturales.
«Los artistas tienen cantidad de cosas valiosas que contarnos, que hacernos sentir, tenemos que conocerlos. Las obras tienen mucho que mostrar«. Esta es una de las motivaciones de las universidades que llevaron a la firma del convenio «Universidad Lugar de Cultura», en 2013. Este convenio centra sus acciones en la presencia artística en las universidades con residencias de artistas u obras de arte. Participa en el desarrollo de las prácticas culturales y artísticas de los estudiantes, el apoyo de la práctica de aficionados y apasionados, así como el desarrollo de la cultura científica y técnica.
Además de este convenio, la Universidad de Poitiers ha creado cargos al servicio de las artes y la cultura con un puesto dedicado a la misión cultural en la Maison des Étudiants y la creación de una Vicepresidencia de Cultura.
La Universidad también participa en el desarrollo cultural del territorio, particularmente a través de numerosas asociaciones con estructuras culturales. También es una de las pocas universidades que tienen firmado un convenio marco plurianual con la DRAC [Direction Régionale des Affaires Culturelles – Dirección Regional de Asuntos Culturales] de Nouvelle Aquitaine y la única universidad francesa en tener convenio con una escena nacional, el TAP Théâtre Auditorium de Poitiers. Además, cuenta con instalaciones culturales famosas, como, por ejemplo, la sala de espectáculo La Curieuse de la Maison des Étudiants, así como el Auditorio del Pabellón de música y danza.
Isabelle Lamothe recuerda que «la cultura es una de las misiones asignadas por ley a las universidades, del mismo modo que la formación y la investigación«, ya sea una cultura artística o científica. Una misión que ella explica por el hecho de que «el pensamiento viene de un trabajo de matices originado por la dimensión cultural de las cosas y de una inclinación por la curiosidad. El arte y la cultura son recursos críticos para volver a darle valor al pensamiento y no admitir las cosas simplemente como son». Un medio de emanciparse de una especie de conformismo.
Desarrollar esta dimensión de sensibilidad hacia el mundo, como una vuelta al encanto, un descubrimiento, para ser capaces de pensar las cosas de manera diferente y abrir el campo de los posibles.